Educación, Salud, Fortaleza, Flexibilidad, Autosuperación, Disciplina, Autoconfianza, Respeto y Conocimiento. Estos son algunos de las bondades que aportan las artes marciales o budo modernos y por las que fueron creados.
El que se conoce a sí mismo, se fortalece y se domina, respeta a los demás y los protege. El que tiene miedo y se siente inferior, ataca e intenta dañar a otros.
Aikido es un Budo, traducido a menudo como arte marcial moderno, de origen japonés, al igual que el Karate-do, Judo, Kendo, Iaido, etc. Aikido se caracteriza por sus técnicas de carácter principalmente defensivo, por no incluir competición(exceptuando algunas líneas como el Aikido Tomiki) y por una base filosófica muy potente orientada a la paz, tanto interna como en la relación con otros.
“Como Ai (armonía) es igual a Ai (amor), he decidido llamar “Aikido” a mi único Budo. Si bien la expresión “Aiki” es antigua, el uso que los guerreros daban en el pasado a este término es diferente al mío. Aiki no es una técnica para luchar con el enemigo o para derrotarle, sino una vía para reconciliar al mundo y hacer de los seres humanos una familia.”
Budo Renshu, O’Sensei, Morihei Ueshiba
“Herir a un oponente es herirte a ti mismo. Controlar la agresión sin infligir daño es el Arte de la Paz.”
El Arte de la Paz, O’Sensei, Morihei Ueshiba
A partir de las artes marciales japonesas utilizadas por los samurai, nace el Aikido, desarrollado por el maestro Morihei Ueshiba, al que llamamos también O’Sensei(Gran Maestro). A diferencia del Jiu-jitsu y de los Koryu antiguos, de los cuales deriva, Aikido es un Budo o arte marcial moderno orientado al desarrollo integral a través del estudio del conflicto y su solución no agresiva. Por tanto no es el objetivo del Aikido derrotar a un oponente en combate, si no reconducir el conflicto aprovechando la energía del ataque del otro a un punto neutral en el cual nadie resulte herido. Es por ello, entre otros motivos, que el Aikido se ha denominado como el Arte de la Paz. Una paz que hace referencia a un estado de calma propio del practicante de Aikido, que será el que permita buscar la solución positiva para ambas partes, tanto en un conflicto físico como psicológico o emocional.